
ocultar sus ideas y propósitos,
proclaman abiertamente que sus objetivos
sólo pueden ser alcanzados, derrocando por la violencia
todo el orden social existente.
Que las clases dominantes tiemblen
ante una revolución comunista.
Los proletarios no tienen nada que perder
en esta, más que sus cadenas.
Tienen, en cambio, un mundo que ganar.
--
La Bella Bruja - Mensaje al alto poder
--En esta crisis, sería sano ver una autocrítica de los economistas y un reexamen de su ciencia. Porque de todas, fallaron todas: previsión, diagnóstico, alcances, soluciones y duración. De haber sido médicos, el paciente se habría muerto varias veces. Olvidaron que su ciencia nació como economía política y que lo que importa es la economía real y no las abstracciones.
Con el sombrero de la recesión, o sin él, la clase política debe admitir que la Costa Rica que se perdió no es solo la de la carreta y el Cadejos, sino la de una clase media fuerte, trabajadora y con oportunidades; la de un campesinado vigoroso, dueño de sus propias tierras, con crédito, mercado y posibilidad de estudio para sus hijos; la de un sector laboral con empleo, salarios crecientes y organizaciones gremiales de protección y defensa; y la de una intelectualidad politizada, con sentido crítico, sin miedo al debate democrático.
Hoy los tugurios y la miseria conviven con los guetos millonarios. Y en su entorno se agazapan las “bandas de polacos”, o las “cuevas de sapos”. Unos guardas privados y unas murallas perimetrales, incapaces de detener los desbordes de masas incontroladas, es lo único que los separa.


Mientras que las revoluciones nacen en la cabeza de la sociedad, la revuelta y los disturbios emergen en su base, cuando la frustración y el miedo dan luz a la violencia. Hoy el peligro no es lo primero, sino lo segundo.

En tal situación, abrir camino a la violencia política, permitiéndole al Gobierno meter más sus manos en las campañas electorales y deslegitimar el sistema electoral, es lo último que haría falta para encaminarnos, a paso firme, a otro y peor 1948. No es hora para tales torpezas.
--
(*)Cerdas, Rodolfo (17/5/2009). Columna: Ojo crítico. En: La Nación.[En línea]. Disponible en: http://www.nacion.com/ln_ee/2009/mayo/17/opinion1966554.html
--
--
Turbas enfurecidas desahogan sus frustraciones,
contra las agresiones de un representante
del embrutecimiento mediático
contra las agresiones de un representante
del embrutecimiento mediático
--
--
Progresivos avances de violencia,
manifiestos en brotes de la lucha de clases,
como premonición histórica,
para la Costa Rica del siglo XXI.
Los pueblos se organizan contra las imposiciones
y matráfulas de los políticos,
al servicio de los intereses,
oligárquicos y transnacionales.
--manifiestos en brotes de la lucha de clases,
como premonición histórica,
para la Costa Rica del siglo XXI.
Los pueblos se organizan contra las imposiciones
y matráfulas de los políticos,
al servicio de los intereses,
oligárquicos y transnacionales.
--
Las turbas juveniles, expresan sus frustraciones reprimidas,
por medio de un odio violento,
contra los representantes de la oligarquía
--por medio de un odio violento,
contra los representantes de la oligarquía
--
Típicas represiones violentas,
contra las manifestaciones populares,
por parte del gobierno de los hermanos Arias.
--contra las manifestaciones populares,
por parte del gobierno de los hermanos Arias.
--
El premio Nóbel de la Paz: Oscar Arias
ordena repartir golpes impunemente a los estudiantes.
ordena repartir golpes impunemente a los estudiantes.
Miseria_en Costa Rica Distubios sociales Revueltas sociales Tugurios miseria Guetos millonarios Indignación popular Odio_a New Rich Costa Rica Revolución
No hay comentarios:
Publicar un comentario